Dubai, UAE
Studio 4215 analiza cómo adaptar el tejido de la ciudad para la comodidad de los peatones, mientras aprende de lo viejo y lo nuevo.

¿Por qué Dubái?
Dado que el mundo puso los ojos en Dubái durante la Exposición Universal 2020, se vuelve importante entonces resaltar las lecciones que la ciudad puede otorgar a otros desarrollos urbanos en climas extremadamente cálidos. Varias características convierten a Dubái en un caso de estudio interesante, como el contraste entre diferentes partes de la ciudad en términos de densidad urbana y altura de los edificios. Los contrastes climáticos extremos entre el día y la noche en los espacios públicos al aire libre subrayan la importancia de las medidas de diseño pasivo como la sombra, el paisaje y las características del agua para brindar comodidad térmica al aire libre.
Otro factor importante es que la ciudad brinda la oportunidad de comprender el cambio significativo en las condiciones que uno podría experimentar incluso a distancias cortas a pie. El estudio analiza, por lo tanto, las condiciones actuales y propone un conjunto de intervenciones de diseño pasivo para mejorar el desempeño ambiental de los espacios abiertos al aire libre.
La primera parte del estudio compara e investiga las diferencias entre el tejido urbano de lo que podría considerarse como lo viejo y nuevo Dubái: las diferencias en la holgura o la estrechez del tejido urbano, la capacidad de los edificios para protegerse o dar sombra entre sí y los espacios públicos intermedios. Así como en las partes nuevas de Dubái se construyen edificios icónicos, la parte antigua de Dubái (Deira que alguna vez fue el centro comercial de la ciudad) continúa funcionando con un tráfico peatonal igualmente alto. La investigación, por tanto, analiza las diferencias de la densidad construida y su impacto en las condiciones de confort de los peatones.
Resultados
Mediante la aplicación de diferentes estrategias de enfriamiento y diseño pasivo, el confort térmico exterior se puede mejorar significativamente tanto para las partes tradicionales como para las modernas de Dubái.
El análisis de las condiciones encontradas para las partes vieja y nueva de la ciudad mostró que ninguna de ellas tiene un buen desempeño en términos de comodidad exterior durante el día, pero ambos escenarios de tejido urbano ofrecen una gama de posibilidades para desarrollar espacios abiertos exitosos y cómodos para un clima extremo y caluroso como Dubai. A través de la simulación del modelo con ENVI-met, se podrían pronosticar mejoras locales de hasta 25 °C en la temperatura percibida, lo que fácilmente podría desencadenar cambios de comportamiento y alentar a las personas a caminar y usar espacios al aire libre.
El tejido urbano denso en el barrio tradicional de Deira mostró mejoras significativas en el confort térmico y respondió bien a las estrategias de diseño pasivas aplicadas. El estrés por calor podría reducirse de «Extremo» a «Moderado» debido a un tejido urbano denso y su capacidad para «contener» el efecto de las estrategias aplicadas.
El área junto al Burj, que representa el Dubái moderno, debido a su gran escala, mostró mejoras moderadas a las estrategias aplicadas. No obstante, ofrece un margen continuo de mejora en la comodidad de los peatones.
La comparación y la cuantificación a través del software ENVI-met muestran una reducción significativa en los niveles de estrés por calor en ambos escenarios. Esto resalta el enorme potencial que tiene Dubái tanto para crear como para dar un ejemplo de grandes espacios al aire libre.