Árboles & Vegetación
Mejorando los Espacios Verdes Urbanos con ENVI-met: Optimizando el Crecimiento, la Resiliencia y la Seguridad de la Vegetación
Los elementos verdes en el entorno urbano pueden mitigar las olas de calor, pero también están expuestos a condiciones adversas. La selección y composición adecuada de la vegetación urbana es esencial para crear espacios verdes sostenibles. ENVI-met calcula la temperatura de las hojas individualmente para cada celda del modelo, teniendo en cuenta la tasa fotosintética, la disponibilidad de agua en el suelo y la tasa de evapotranspiración local.
Vegetación Urbana.
La escasez de recursos y el complejo entorno urbano plantean desafíos únicos al crecimiento de la vegetación. La interacción con el espacio y el limitado acceso al agua junto con complejos patrones de viento y turbulencia influenciados por las estructuras circundantes, afectan a la vegetación de diversas maneras. Mientras que las zonas cerca de los edificios ofrecen mejores condiciones al estar más resguardadas del viento, otras zonas enfrentan mayores turbulencias y vientos fuertes, afectando a los árboles de manera diferente. Comprender estas condiciones es vital para una arquitectura paisajística sostenible, especialmente si se consideran los cambios urbanos.
Análisis Ambiental.
Las capacidades avanzadas de simulación y modelado de ENVI-met develan información valiosa sobre los patrones de viento y su influencia en la vegetación urbana. Esto permite a los arquitectos paisajistas y planificadores urbanos tomar decisiones informadas sobre la selección y ubicación de la vegetación en áreas urbanas. Al aprovechar la experiencia de ENVI-met, los espacios verdes urbanos pueden ser diseñados y gestionados cuidadosamente, asegurando el bienestar y la longevidad de la vegetación, al tiempo que promueven entornos urbanos sostenibles y resilientes.
Temperatura de las Hojas.
En la climatología urbana, uno de los principales beneficios de incorporar soluciones verdes es el efecto refrigerante proporcionado por la vegetación. Además de la sombra que ofrece durante el día, la vegetación enfría el aire a través de la transpiración, donde las hojas se enfrían y transfieren la frescura al aire circundante. Sin embargo, es importante mantener una temperatura de las hojas más baja que la temperatura del aire para garantizar una refrigeración efectiva, ya que una temperatura excesiva de las hojas puede causar daños en los tejidos foliares.

Revelando Paisajes Sostenibles: Un Estudio de Caso de Alta Resolución

Simulación y análisis detallado de las condiciones ambientales
Uno de los beneficios clave al implementar soluciones verdes es la capacidad de la vegetación para enfriar la temperatura del aire a través de su sombra, pero también a través de la evapotranspiración. Este proceso no enfría directamente el aire, sino primero a las hojas y luego, a través de la transferencia de calor al aire que fluye a través del follaje.
Una temperatura fresca en la hoja no solo es necesaria para bajar la temperatura del aire, sino también para evitar que su tejido se destruya cuando la temperatura se eleve por encima de ciertos límites. ENVI-met permite realizar simulaciones detalladas para analizar el impacto de la vegetación en la temperatura del área circundante, así como el impacto de las condiciones climáticas locales en la propia vegetación.
Con ENVI-met también es posible centrarse en las demandas de la vegetación urbana teniendo en cuenta el estrés del viento y el riesgo por tormentas.
Potenciando la Vegetación Urbana Sostenible: Estudio de Caso de Alta Resolución sobre el TreePass
Descubre el Potencial de la Vegetación Urbana Sostenible: Aprovechando el Poder del TreePass de ENVI-met para Optimizar las Condiciones de Crecimiento, la Selección de Plantas y el Diseño del Paisaje. Descubre cómo esta nueva característica revolucionará el enfoque de los espacios verdes urbanos, proporcionando información valiosa para arquitectos paisajistas y urbanistas en la creación de entornos urbanos vibrantes, resilientes y respetuosos con el medio ambiente.
Riesgo de viento.
La planificación urbana va más allá de edificios sostenibles; también implica crear condiciones óptimas de crecimiento y vida para los árboles. Situaciones de viento fuerte e inusuales representan riesgos para los árboles urbanos, pudiendo provocar daños y peligros para la seguridad. Con el análisis TreePass de ENVI-met, se proporcionará información detallada sobre las condiciones de viento y turbulencia en ubicaciones específicas de los árboles, junto con cálculos de fuerzas mecánicas. Esto permitirá identificar posibles puntos de daño y ofrecer orientación sobre la conformación de los árboles para lograr una seguridad y crecimiento óptimos.
Disposición de los árboles.
Los árboles, ya sea en bosques o entornos urbanos, a menudo se disponen en grupos y filas, donde su disposición colectiva influye en las condiciones de viento y acceso a la luz. Los árboles que están resguardados por otros árboles o edificios tienden a ser menos estables y tener una geometría más frágil en comparación con aquellos en las filas delanteras expuestos a la fuerza total del viento. Los cambios en la disposición, como la eliminación de árboles o la alteración de los patrones de viento debido a nuevas construcciones, pueden tener impactos significativos.
Próximamente en 2024.
La función TreePass ofrecerá un análisis integral de las condiciones microclimáticas de los árboles para asegurar un crecimiento y sostenibilidad óptimos. Al considerar factores como los patrones de viento, la disponibilidad de luz y las fuerzas mecánicas ejercidas sobre los árboles, el TreePass proporcionará información valiosa para arquitectos paisajistas, urbanistas y responsables de la gestión de árboles. Con esta información, se podrán tomar decisiones informadas sobre la selección, ubicación y estrategias de gestión de árboles para promover la salud, estabilidad y longevidad de los espacios verdes urbanos.

Maximizando la Vegetación Urbana: Estudio de Caso de Alta Resolución sobre el TreePass para Paisajes Sostenibles

TreePass para enverdecer el entorno urbano sosteniblemente
Este nuevo módulo no solo proporcionará datos completos sobre las condiciones de crecimiento necesarias en potenciales lugares de plantación de árboles, sino también analizará la biomecánica del árbol para evitar daños causados por tormentas.
TreePass le permitirá analizar árboles individualmente a la escala del tamaño de una copa típica de árbol y con una resolución a nivel de una rama. En el análisis se considerarán tanto el impacto de las condiciones locales en el cultivo y de las diferentes estrategias de mantenimiento, así como el acceso a la luz. El riesgo de desgarre o rotura de árboles podrá ser visibilizado hasta al nivel de una rama y para un número ilimitado de árboles dentro de un vecindario en una ciudad.
ENVI-met TreePass constará de una serie de módulos de análisis, el primero de los cuales estará disponible con la versión de 2022.