Contaminación del aire

El aire limpio es esencial para el bienestar de los seres humanos, los animales y las plantas. Se ha comprobado científicamente que la contaminación del aire afecta a la salud y medio ambiente. Sin embargo, la densidad vehicular y quema de combustibles o biomasa está generando una serie de contaminantes, como las partículas finas, que son de riesgo para las personas. Para el 2050, dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades. Por ello, es ahora más importante que nunca mejorar el clima y la calidad urbana con la ayuda de soluciones e infraestructuras sensibles al medio ambiente.

Análisis de la contaminación del aire a través de la simulación de escenarios específicos

Explorar

Análisis de la contaminación del aire a través de la simulación de escenarios específicos

El módulo de dispersión de contaminación de ENVI-met permite simular la liberación, dispersión y deposición sincrónica de hasta seis contaminantes diferentes, incluidas partículas, gases pasivos y gases reactivos.

Tanto la sedimentación y deposición en la superficie y vegetación, así como las reacciones fotoquímicas entre el NO, NO₂ y el ozono (O₃), son consideradas por el software. Adicionalmente, ENVI-met es capaz de simular la liberación de compuestos orgánicos volátiles biogénicos (BVOC) a través de las plantas.

Los resultados contribuyen a un mejor entendimiento de las dinámicas de dispersión de contaminantes locales, y orientan el diseño del paisaje urbano hacia la mejoría de la calidad del aire y salubridad.

Confort térmico

El bienestar humano está condicionado por la percepción subjetiva de la temperatura, la cual depende de la radiación solar, el viento, la temperatura del aire y la humedad. Estos elementos climáticos pueden también a la vez ser influenciados, tanto positiva como negativamente, por los componentes del edificio y los materiales, así como por la vegetación circundante. Las simulaciones con ENVI-met permiten entender el desempeño térmico de una ciudad a la escala de una manzana o distrito, lo cual es esencial para mitigar el efecto de isla de calor.

Análisis holístico de la vegetación y el confort térmico de las personas

Explorar

Análisis holístico de la vegetación y el confort térmico de las personas

ENVI-met permite analizar los impactos del diseño en el entorno local a través de la especificación del tipo de suelo, los materiales de construcción, y el uso de vegetación en paredes o techos de cualquier configuración urbana imaginable, con el objetivo de ayudar a mitigar factores como el estrés por calor urbano.

El software calcula automáticamente la temperatura radiante media al ejecutar simulaciones, la cual se puede analizar utilizando el visualizador de datos, Leonardo.

Además, con la herramienta de post-procesamiento BIO-met se pueden calcular los índices de confort humano como PMV (Predicted Mean Vote) y PET (Physiological Equivalent Temperature), los cuales reflejan los efectos de las cuatro variables atmosféricas principales: la temperatura del aire, la temperatura de la radiación, la velocidad del viento y la humedad.