Plug-ins para Sketchup y Grasshopper
ENVI-met INX para Sketchup
ENVI-met INX para Sketchup. ENVI-met INX es un complemento de código abierto disponible para Sketchup para construir modelos ENVI-met 2.5D.
Entorno de modelado 3D. Control perfecto del espacio 3D gracias a Sketchup.
Fácil de usar. Las condiciones para el modelado son similares a los espacios ENVI-met, con la diferencia de que se pueden usar todas las herramientas de Sketchup para acelerar el modelado. Por ejemplo, puede organizar las entidades de ENVI-met con etiquetas (capas) de Sketchup. Puede usar las herramientas de escalar/mover/rotar de SKP con las geometrías de los edificios, suelos, etc. Por último, pero no menos importante, puede usar CTRL+Z/CTRL+Y para deshacer/rehacer cambios.
Ciclo de vida del modelo. Una vez creado el modelo se pueden cambiar las entidades cuando lo desee. Por ejemplo, se puede cambiar el tamaño de la cuadrícula, agregar nuevos árboles o editar los materiales de los edificios. Todo se guardará en el archivo SKP. Esto simplifica la intercambiabilidad del archivo. Considere guardar el archivo en la misma carpeta de INX.
Utilidades para la calibración del modelo. Puede tener más de una grilla en un mismo archivo y usar una o la otra para exportar el modelo INX. Puede utilizar esta función durante la fase de calibración en la que solo se necesita una parte del modelo (generalmente) o para dividir un modelo grande en muchas partes para calcularlas por separado.



Morpho para Grasshopper
Morpho es un proyecto de código abierto para crear complementos basados en .NET para ENVI-met. Tiene una serie de componentes para Grasshopper de Rhino, los cuales permiten agregar funciones de simulación y modelado paramétrico a ENVI-met. Es la aplicación actual más activa de Morpho.
Entorno de modelado 3D. Control perfecto del espacio 3D gracias a Rhino.
Variaciones del modelo. Por ejemplo, se pueden cambiar los materiales o la forma de los edificios en un par de segundos y sin tener que remodelar desde cero.
De los parámetros al modelo. Use el poder de las secuencias de comandos de Grasshopper – por ejemplo, si se desea determinar cuál es el mejor tipo de edificio dentro de una parcela. Se puede generar la geometría de los edificios con Grasshopper y convertirlos en edificios ENVI-met de Morpho. ¿Y por qué no generar tantos escenarios como quieras de un mismo caso de estudio?
Visualización. La personalización de la visualización es casi infinita. Se puede representar una variable en una geometría coloreada gracias a Grasshopper. Por ejemplo, se puede extraer la salida de la velocidad del viento de una porción del dominio, y mostrar la temperatura del aire en las fachadas al mismo tiempo.
Integración. Puede crear un flujo de trabajo personalizado de Grasshopper, integrando otros complementos para Grasshopper. Por ejemplo, Morpho con Ladybug Tools. ¿Y por qué no? Utilice parte de los resultados de ENVI-met para una simulación energética de edificios.




