Leading software for high-resolution 3D modeling of urban microclimate to analyze the impact of buildings, vegetation, etc. on the urban climate with the aim of planning climate-friendly cities and improving the quality of life in metropolitan areas - designed for professional use by architects, landscape architects, urban planners etc., as well as for research at universities.

Bottrop: Ciudad de la Innovación

La contaminación del aire por óxido de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO₂) se ha convertido en uno de los mayores problemas de calidad del aire en las áreas urbanas, y en muchas ciudades de todo el mundo se superan los límites de concentración recomendados. Con excepción a la eliminación del tráfico basado en motores de combustión, existen muy pocas opciones para reducir los contaminantes NO y NO₂ en las zonas urbanas. Este proyecto investigó los efectos de las superficies fotocatalíticas en el nivel de contaminantes locales.

Una de las estrategias pasivas para reducir el NO, NO₂, y el consecuente ozono cercano a la superficie de áreas urbanas, es el uso de superficies activas fotocatalíticas. Estas superficies, que contienen dióxido de titanio en los materiales o la pintura, son capaces de absorber NO y NO₂ del aire y transformarlo en un nitrato sólido que pueda eliminarse con la lluvia.

El efecto de esta eliminación de contaminantes en la calidad del aire local se investigó utilizando el modelo químico pasivo y activo ENVI-met que incluye el ciclo de reacción NO-NO₂-ozono.

El proyecto “Bottrop: Ciudad de la Innovación” fue un think-tank y proyecto demostrativo en el área alemana del Ruhr donde participaron STEAG Power Minerals y la TU Berlin. El equipo de ENVI-met investigó el potencial del uso de superficies fotocatalíticas (superficie del suelo y fachadas) para reducir los niveles de NO y NO2.

Se realizaron varias simulaciones para el distrito urbano de Bottrop utilizando diferentes escenarios meteorológicos y diferentes niveles de superficies activas, utilizando inicialmente el material PHOTOMENT de STEAG Power Minerals. En fases posteriores del proyecto, se investigaron diferentes materiales que utilizaron dióxido de titanio KRONOS.

Los resultados de las simulaciones ENVI-met mostraron una reducción local de entre 5 % a 14 % en NO. También, se determinó que se podría lograr una reducción de 4 % a 6 % en NO₂, utilizando esta tecnología pasiva y dependiendo del nivel de superficies activas y de la carga de NO𝗑 derivada del tráfico.

Clientes

STEAG Power Minerals, Dinslaken, Alemania

KRONOS International, Leverkusen, Alemania

Periodo de Implementación

Primera fase 2013, varias fases posteriores

Funciones utilizadas

Modelo de dispersión de contaminantes ENVI-met

Modelo de química activa