Patios, Italia
El profesor Naboni y otros miembros de la Universidad de Parma y Tal Tech han investigado sobre el impacto del cambio climático en patios y cómo estrategias como la sombra, vegetación y ventilación cruzada garantizan la calidad urbana local.

¿Por qué Parma?
Parma, es conocida por ser térmicamente agradable y vasta en vegetación. Como muchas ciudades del mediterráneo se caracteriza por un gran número de patios. Las Islas de Calor Urbano y el cambio climático, sin embargo, están modificando su microclima, afectando su capacidad de sustentar la biodiversidad. La carga de energía de los espacios adyacentes está aumentando considerablemente, a menudo debido a las unidades de aire acondicionado que emiten y añaden calor hacia los patios.
Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades y el cambio climático intensificándose en las últimas décadas, la necesidad de abordar el aumento de las temperaturas medias y las frecuentes olas de calor en los entornos urbanos se hace más relevante que nunca.
El desafío es mayor para las ciudades históricas, donde es necesario implementar medidas arquitectónicas de mitigación y adaptación alineadas con las normas de conservación. Este estudio, desarrollado con las herramientas de ENVI-met, se intenta dar un primer paso hacia la comprensión de la resiliencia térmica de un patio en Parma en el año 2080, a través de la evaluación de tres enfoques biomiméticos de mitigación de los problemas de climatización en patios. Estas podrían ser soluciones aplicables a otros patios en entornos climáticos similares.
Resultados
Las simulaciones microclimáticas muestran que el confort del patio está y estará aún más afectado debido al aumento de la radiación solar directa, la falta de ventilación y las altas temperaturas del aire. Los resultados muestran que la simple dotación de sombra, algorítmicamente optimizada, que además permite flujos de ventilación, puede contrarrestar localmente el cambio climático al reducir la temperatura percibida.
Las simulaciones también muestran que agregar árboles y agua no son las soluciones más efectivas: en general todas las estrategias, en comparación con la configuración básica, muestran que el sombreado es la solución más efectiva. Este bloquea la radiación directa, y al mismo tiempo, deja ver el cielo. La UTCI se reduce hasta en 2°C respecto a la configuración básica en toda la superficie de la pista.
Se obtuvieron también resultados interesantes de la propuesta de ventilación (en la parte que se muestra en el punto 3 de la fig. 43) donde el UTCI cae hasta 5°C en comparación a la configuración básica. El efecto del agua y la vegetación fueron soluciones menos efectivas, principalmente debido a que el suelo del patio estaba cubierto de césped. Sin embargo, el efecto de la sombra de los árboles si generó algunos beneficios, como se muestra en el punto 1 de la fig. 47, donde UTCI cae hasta 1°C.
La estrategia de sombreado parece ser la solución de mejor desempeño en términos de mitigación del cambio climático. Esta solución está inspirada en la estrategia de biomimética de los Cactus, los cuales se han adaptado a un clima de calor extremo. El sombreado mediante estructuras verticales ha resultado eficaz tanto para la protección contra los rayos solares, así como para evitar la obstrucción de la ventilación vertical del claustro.